El proyecto i+Rural, impulsado por los Grupos de Desarrollo Rural Adelquivir, Corredor de la Plata, Sierra Norte de Málaga y Serranía Suroeste Sevillana, además de la propia Gran Vega, y financiado por Fondos FEADER y de la Junta de Andalucía, ha arrancado con un acto de presentación donde se ha dado a conocer las líneas maestras de esta innovadora comunidad digital dedicada a la promoción y comercialización de productos locales, que tiene como objetivo principal proporcionar un espacio donde los productores locales puedan conectar directamente con los consumidores.
Una amplia representación de Gran Vega de Sevilla formada por su presidente, Juan Carlos Expósito, y miembros del equipo técnico, además de representantes de la comarca de la Vega sevillana como el alcalde de Villaverde del Río, José María Martín, los concejales de los Ayuntamientos de Guillena y La Algaba, Natividad Fernández y David Rodríguez, respectivamente, y el secretario general de la Asociación de Comercio Ambulante de Sevilla y su provincia, Antonio Maya, han acudido a esta cita presidida por la delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla, María Isabel Solís, y el presidente del Grupo de Desarrollo Rural Serranía Suroeste Sevillana, Alberto San Román, como entidad coordinadora en el Proyecto i+Rural.
Entre los objetivos de i+Rural, destacan la promoción y comercialización para dar visibilidad a los productos locales, subrayando su origen territorial y su proceso de elaboración artesanal; la competitividad, facilitando su acceso a nuevos mercados y herramientas digitales; la colaboración, para fomentar sinergias entre productores, promoviendo la cooperación y el intercambio de conocimientos, y la concienciación, para sensibilizar sobre la importancia del consumo de proximidad y sus beneficios frente a las grandes cadenas comerciales y la demostración, que, este proyecto tiene un enfoque demostrativo para otros territorios de la UE.
En cuanto a su funcionamiento, los interesados deberán darse de alta en la comunidad virtual e inscribirse a una formación sencilla e intuitiva, que cuenta con tutorías online, dirigida a potenciar aspectos de interés relacionados con sus negocios como la dinamización en redes sociales, la digitalización del pequeño negocio, la creación y gestión de tiendas virtuales, etc. Asimismo, dispondrán de una zona de ‘marketplace’, donde podrán dar de alta o crear su propia tienda virtual. A todo ello se suma una serie de servicios adicionales de utilidad como networking con otras empresas o canales de noticias e información.
Con el lanzamiento de i+Rural, se espera que el consumo de productos locales y sostenibles se incremente significativamente en las cinco comarcas andaluzas involucradas en el proyecto, beneficiando a productores y consumidores por igual, así como al pequeño comercio local, contribuyendo de este modo, al desarrollo sostenible de las zonas rurales.
Un proyecto colaborativo e inclusivo
Una vez se han conocido los principales detalles, el presidente de Gran Vega ha hecho una valoración positiva de i+Rural, destacando la importancia de colaboración en el proyecto «no sólo entre los Grupos de Desarrollo que formamos parte de él, sino también entre productores, distribuidores y consumidores que deben aunar esfuerzos para crear un ecosistema que facilite la promoción y venta de productos locales en beneficio de todos».
“Desde Gran Vega de Sevilla pretendemos a través de esta iniciativa que el pequeño comercio de nuestra comarca, independientemente de su actividad participe en i+Rural” ha incidido Expósito que ha mostrado seguro del impacto positivo que va a tener en el desarrollo de la economía rural de las comarcas donde se va a desarrollar, «porque se va a convertir en un gran escaparate de productos locales al que van a poder acceder, de formá fácil y sencilla, consumidores desde cualquier punto de dentro y fuera de España, convirtiendo el mercado local en uno más global, acorde con los tiempos que corren».
La comunidad i+Rural invita a todos los comercios, productores locales, distribuidores y consumidores interesados en productos y servicios locales y de proximidad, de las zonas rurales que participan en el proyecto, a unirse a i+Rural de forma gratuita en el siguiente enlace: https://i-rural.es/
***Para más información sobre el proyecto podéis consultar en el siguiente enlace: https://i-rural.granvega.es/index.html